Hace poco Diego me pasó esta imagen de los mandos. Tras una corta búsqueda en Google vi que estuvo pegando fuerte en twitter entre lo más granado de la Twitter de UX. Como yo no voy a ser menos, esta imagen inaugura una serie de post para todos los públicos que acercan la usabilidad al mundo real.
En el caso de los mandos de marras, me parece una oportunidad divertiflaústica de hablar de tres conceptos básicos: Ley de Pareto, ley de Hick y reconocimiento antes que recuerdo.
- Ley de Pareto o ley del 80/20. Esta ley se aplica de manera misteriosa a infinidad de situaciones como la propia wikipedia os puede contar. En el caso del diseño de interfaz, se ha comprobado que el ochenta por ciento de los usuarios solo utiliza el veinte por ciento de las funcionalidades de un sistema. Tenlo siempre en cuenta cuando llenes tu pantalla de mandanga que no usará casi nadie. Saberlo puede ayudarte a ser más drástico simplificando funcionalidades o te hará buscar y destacar cuales son las básicas para que el sistema funcione, mientras pasas las demás a un segundo plano (o las tapas, aunque sea con cinta aislante).
- Ley de Hick. Se relaciona directamente con la de Paretto y viene a decir que cuantas más opciones des a un usuario peor será su capacidad de decisión, o incluso podrá no saber qué es lo que tiene que hacer. Alma de cántaro, facilita la vida al 80 por ciento de tus usuarios y dales solo una pocas opciones para que no se pierdan. Una vez hubo uno que pulsó todos los botones del mando de su tele, pero nunca fue capaz de recordar para que servía cada uno.
- Reconocimiento antes que recuerdo. Botones todos los que quieras, pero un nombrecito bien puesto para que no te pases 10 minutos intentando subir el volumen de la televisión con el mando del aire acondicionado no, ¿verdad? Acuérdate de dejar bien claro donde está el usuario y que no tenga que acordarse de para que servía cada cosa. Los usuarios llegan a nuestras pantallas de maneras diversas y muchas veces no saben cómo acabaron ahí.
Si crees que tus usuarios son muy listos y que no tienen problemas con las infinitas propuestas que les has hecho, te recomiendo que hagas una de estas tres cosas: test de usuario, navegar después de darte un golpe fuerte en la cabeza o usar los metodos de «the user is drunk«.