Experience fighters 2015 según mis notas

Experience Fighters 2015

Como bien dijo Luz de León, jefa en Diga33 y organizadora y presentadora del sarao, eventos de marketing, de publicidad y de desarrolladores hay cienes a lo largo del año por toda nuestra geografía, ¡pero de UX solo hay dos! El UXSpain en junio y Experience Fighters, celebrado la semana pasada en el Callao City Lights en Madrid y sobre el cual trato aquí para los nostálgicos y para todos los que se lo perdieron.

Aunque la sala estaba llena, parece que el UX sigue en pañales y sorprende lo poco que se oye hablar y discutir de UX fuera de los pocos círculos que conforman la excepción. O somos lentos adoptando todo esto, o las empresas no terminan de enterarse. En el algún punto del libro Undercover User Experience Design (que comenté en este post) se habla de la importancia de que los profesionales del mundo UX evangelicen sobre sus métodos, para dar a conocer la relevancia de su trabajo. Mundo de locos este, en el que todavía muchas empresas piensan que para agradar y mejorar su relación con sus clientes tienen que contratar a un community manager, pero que se olvidan de mejorar la experiencia de sus usuarios en sus productos digitales. Para combatirlo, unos pocos luchadores están dando mucho de ellos para conseguir que el trabajo se vea y se oiga.

En el evento se hablaron de muchas cosas y se llegaron a acuerdos y desacuerdos continuamente. Del «mide y analiza» de Aitor de la Puente de Zesto, al «se espontáneo y cercano y olvídate de las métricas» de Pedro Serrahima de Pepephone. Y es que lo cierto es que no hay ciencia en todo esto, solo casos particulares y experiencias individuales de cada empresa, en las que lo único en común es pensar en mejorar los puntos de contacto con los usuarios.

Seguro que a más de uno le encandilaron las mismas cosas que a mi, por eso reviso ahora mis notas para ver qué me guardo de esta edición.

Tenía ganas de escuchar a Javier Cañada con el cual pensé enrolarme en su escuela Vostok. Su ponencia fue académicamente muy jugosa y más de uno nos quedamos con ganas de escuchar más. En 45 minutos desgranó el desarrollo de proyectos digitales en cuatro puntos: Usuario y contexto (que estudiamos desde las ciencias sociales); y dispositivo e interfaz (de los que se encargan las ciencias proyectuales). Por su experiencia, cuantos más participen en la parte de usuario y contexto, mejor; y cuantos más lo hagan en la parte de dispositivo e interfaz, peor.

Gráfico de relación interfaz-usuario-dispositivo-contexto

Neonato yo, no conocía a Sergio de la Casa y oírle hablar fue seguramente el mejor descubrimiento de las dos jornadas. En su discurso dejó muchas perlas y particularmente me voy a quedar con dos. La primera fue su recomendación de dejar un poco de lado a los autores y olvidarnos de creer a pies juntillas lo que dicen, porque pueden anular nuestro criterio. Cada proyecto es diferente y debemos testear las soluciones que podemos aplicar. La segunda fue su discurso sobre la gestión de la miseria que cada proyecto entraña (por falta de tiempo, dinero o clientes especiales) y como su tratamiento nos hace elegir entre ser señores (pataleando, rechinando y negándonos a salir del «así no se hacen las cosas») o truhanes, haciendo limonada de los limones que los proyectos nos van lanzando. Genial. Si quieres más, puedes ver la presentación aquí.

Truhan o señor

De la charla de Zesto me quedo con muchas cosas, pero señalo dos frases interesantes. Uno: Es más fácil duplicar las ventas mejorando los ratios de conversión, que duplicar el tráfico de nuestra web. Y dos: Si haces lo que siempre has hecho conseguirás lo que siempre has conseguido, frase de Haynes que Aitor de la Puente apuesta por combatir a través del análisis de datos y el Lead Nurturing, o personalización e individualización del mensaje en base a lo que los datos nos muestran.

Wyred, con José Martull y Miguel Martín en su charla «Sistemas estúpidos para clientes expertos» dieron un repaso al big data, sacando las vergüenzas de las empresas que piensan que con los números van a poder suplir el servicio y el cariño que no están dando a los clientes. Con un combativo José Martull tuve la ocasión de hablar un rato sobre las telcos, y acabó convenciéndome de que los problemas de atención al cliente son solo un problema de interés y no de volumen de la empresa como yo defendía. El argumento clave ya lo dio Walter White en un capítulo de Breaking Bad: «Name one thing in this world that is not negotiable».

Sobre simplicidad habló Morcuende. Hay todo un mundo ahí fuera de personas esperando que reduzcamos fricciones y que les hagamos las cosas más fáciles. El que lo consigue se acaba llevando el gato al agua. Que se lo digan a Amazon y el «Buy now with 1-Click». Puedes ver la presentación entera en este slideshare.

Si hubo una charla que partió la pana, esa fue la de Gedeón de Cloud District. Su gran aportación fue sacarnos de las pantallas y mostrarnos el inmenso mundo que hay en el desarrollo de productos tecnológicos y como los interfaces se multiplican y las posibilidades de incidir en las experiencias de usuario se disparan. Hoy en día, se pueden hacer cosas geniales con placas de arduino, globos, bicicletas, punteros laser, bolas que giran como Sphero, nfc, o sensores capacitivos. Gedeon demostró que la tecnología mola y que jugar mola mucho más.

Gedeón de Cloud District molando

No están todas, solo las que más me llamaron, aunque para los ávidos de conocimiento y para los cotillas, la organización subirá próximamente los vídeos de todas ellas a la web.

Si me los aceptáis os doy dos consejos: hablad de UX para que todos nos entendamos y apuntaos al Experience Fighters del próximo año.

logo Experience Fighters

 

Jesús Martín Jiménez

Soy Jesús Martín, y fui el diseñador de Alexa en Francia, Italia y España tras su lanzamiento en esos países. Me enamoré de la tecnología y de sus recovecos hace ya varios años y lo que voy descubriendo lo cuento en esta página.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *